Mezquita Catedral

La historia del monumento comienza cuando Abderramán I ordenó construir la mezquita en 785, emplazada en el lugar que ocupaba el conjunto basilical de San Vicente Mártir. Debido al continuo crecimiento de la ciudad, la gran Alhama de Córdoba sufrió varias ampliaciones durante el Emirato y el Califato, de entre ellas la más rica en decoración es la de Al-Hakam II, y su máximo exponente es el muro de qibla, en el que podemos contemplar la riqueza de los mosaicos con los que está decorada la puerta del mirhab.

La antigua Mezquita de Córdoba posee dos peculiaridades que la hacen única, primera su orientación y segundo la descentralización del mihrab, ésta última se debe a la ampliación realizada por Almanzor. En cuanto a la orientación son varias las teorías que tratan de explicar este enigma, en una de ellas ha querido ver la nostalgia que Abderramán I sentía por Damasco, expresada por él mismo en su poesía, de ahí la orientación hacia las mezquitas de Damasco y no a la Meca; la inclinación del terreno hacia el río, el aprovechamiento de los cimientos del edificio anterior, y otras más... Sea cual fuere la verdadera razón, nos encontramos con que la Mezquita de Córdoba posee elementos que la hacen única.

La Capilla Mayor de la Catedral, es de un valor artístico incalculable ya que su construcción comienza bajo las trazas del estilo gótico, continúa con las innovaciones del renacimiento y se termina con diseños de estilos manieristas y barrocos. En estas obras trabajan grandes maestros como lo fueron la saga de los Hernán Ruiz, Juan de Ochoa, el Maestro Matías o Duque Cornejo entre otros.

Así pues, nos encontramos que el Conjunto Monumental de la Mezquita-Catedral de Córdoba es un gran edificio vivo, en el que el arte y la historia se hacen presentes a través de sus diversas capillas y del gran bosque de columnas que rodean al corazón de la Capilla Mayor. Es el monumento principal de nuestra ciudad y en el que podemos repasar casi toda nuestra historia.

En 1882 fue declarado Monumento Nacional Histórico Artístico, en 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en 2014 Bien de Valor Universal Excepcional, también por la UNESCO.

  • Horario:
    De Marzo a Octubre: De lunes a sábado de 10:00 - 19:00. Domingos y días festivos de precepto de 08:30 - 11:30 y de 15:00 - 19:00.
    De Noviembre a Febrero: De lunes a sábado de 10:00 - 18:00. Domingos y días festivos de precepto de 08:30 - 11:30 y 15:00 - 18:00.